top of page

REQUISITOS DE LA PRUEBA DE ACCESO A GRADO SUPERIOR EN MURCIA

 

 

 

Para poder presentarse a las Pruebas que dan acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior, tan solo tendrás que cumplir alguno de los siguientes requisitos:

 

  • Tener al menos 19 años de edad o cumplirlos durante el año en el que se celebren las Pruebas de Acceso a Grado Superior.

 

  • Tener como mínimo 18 años de edad para quienes acrediten estar en posesión de un título de Técnico relacionado con el ciclo formativo al que se desee acceder o estar en condiciones de obtenerlo antes de la realización de la prueba, en cuyo caso deberá presentarse la documentación acreditativa antes de la celebración de la misma.

 

 

 

 

EXISTEN EXENCIONES EN LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

 

 

 

Podrán solicitar la exención de la parte común:

 

  • Exención de la Parte Común: Quienes acrediten haber superado con anterioridad una prueba de acceso a ciclos formativos de formación profesional de grado superior. Se acreditará mediante certificado académico de superación total de una prueba de acceso a ciclos formativos de formación profesional de grado.

 

 

Podrán solicitar la exención de la parte específica:

 

  • Quienes hayan superado un Ciclo Formativo de Grado Medio que pertenezca a la familia profesional a la que se quiera acceder.

 

  • Quienes estén en posesión de un certificado de profesionalidad correspondiente a una cualificación profesional de al menos nivel 2 de una familia profesional de las establecidas para la opción a la que se quiera acceder.

 

  • Quienes tengan una experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un año a jornada completa en el campo profesional de una de las familias profesionales establecidas para la opción a la que se quiera acceder.

 

 

 

Debido a que pueden existir diferencias entre las diferentes Comunidades Autónomas, es aconsejable consultar la información específica de la Prueba de Acceso en la Comunidad Autónoma donde vayas a realizarla.

 

 

PRUEBA DE ACCESO A GRADO SUPERIOR

 

 

La Prueba de Acceso a Grado Superior consta de dos partes: una parte común y una parte específica.

 

  • Parte común

 

Esta parte de la prueba es igual para el acceso a cualquier Ciclo Formativo de Grado Superior. En ella se valora la madurez del alumno en aspectos relacionados con el currículo de las asignaturas que la componen. Consta de tres ejercicios:

 

  • Lengua Castellana y Literatura

 

  • Lengua extranjera

 

  • Matemáticas

 

 

  • Parte específica

 

Esta estará estructurada en tres opciones diferentes. Cada una se centra en los conocimiento básicos que el alumno debe poseer en función del campo profesional al que quiera acceder. El alumno tiene que seleccionar una de las opciones en función del Ciclo Formativo de Grado Superior al que se quiera acceder. A su vez, seleccionar dos de las asignaturas que componen cada opción.

 

  • Opción A: Humanidades y Ciencias Sociales. Las asignaturas que componen esta opción son Geografía, Economía de la empresa e Historia.

 

  • Opción B: Tecnología. Las asignaturas que componen esta opción son Física, Tecnología Industrial y Dibujo Técnico.

 

  • Opción C: Ciencias. Las asignaturas que componen esta opción son Química, Biología y Ciencias de la tierra y del medio ambiente.

 

G.M. y G.S.
bottom of page